SUSCRÍBETE TODOS LOS DEVOCIONALES PODCAST Bienvenido,
queremos ofrecerte una palabra que te pueda inspirar y te ayude a estar
EN LA Brecha
Bienvenido,
No hay nada más grande que estar en conexión con Dios
SUSCRIBETE TODOS LOS DEVOCIONALES PODCAST
SUSCRIBETE Juntos confiando en todo lo que sale de la boca de nuestro Dios, cada Palabra nos inspira, nos cambia, nos transforma. TODOS LOS DEVOCIONALES PODCAST

Los Círculos de Conexión

El proyecto JESÚS CONECTA

La función de la Iglesia: más que una comunidad

La estructura en congregaciones de la iglesia responde a una necesidad y oportunidad impuesta por la Palabra de Dios. Nada y nadie puede sustituir esta función.

Empezamos con recordar la expresión que utilizó Jesús en definir por primera vez la Iglesia en el NT  en Mateo 16:18 (NVI) “Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecerán contra ella.”

La piedra angular, es obviamente Jesús, no Pedro.

Se asume que la Iglesia traspasará la muerte, permanecerá a lo largo de toda la existencia.

Pablo nos recuerda que el principio unificador y central de la iglesia es otra vez, y no puede ser otro, que Jesús:

Efesios 1:22 (NVI) “Dios sometió todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio como cabeza de todo a la iglesia.” Pablo es el que más designa una y otra vez la iglesia como cuerpo de Cristo

Esto nos sirve para apartar ideas erróneas sobre la iglesia. Algunos la consideran el lugar o el edificio, otros designan con ello la denominación o confesión (iglesia católica).

Pero la Iglesia es mucho más que eso.

La iglesia es mucho más que un lugar

Nelson en su Diccionario nos aclara que la iglesia “Al estar sujeta a Cristo y al Espíritu Santo la iglesia tiene la autoridad para proclamar el evangelio, celebrar las ordenanzas, exponer la verdad, denuncia del pecado, confrontar los poderes malignos, levantar a los caídos, y disciplinar a los que erran.”

“Al estar sujeta a Cristo y al Espíritu Santo la iglesia tiene la autoridad para proclamar el evangelio, celebrar las ordenanzas, exponer la verdad, denuncia del pecado, confrontar los poderes malignos, levantar a los caídos, y disciplinar a los que erran”. [1]

Pero Hechos 2:42-47 la define de una forma maravillosa revelando su potencial: como la comunidad de creyente que “perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”, además Vivian con temor y maravilla “estaban juntos”, “perseverando unánimes”, con “alegría y sencillez de corazón, “alabando a Dios”, “teniendo favor con todo el pueblo”.

La comunidad de creyentes es mucho más que un lugar, es una comunidad que es enviada por el mundo para dar testimonio de Jesus, con temor y maravilla.

 



[1] Nelson, Wilton M., ed. Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia. Caribe: Editorial Caribe, 1998.

 

Una iglesia Unida, ramificada, capilar, que sabe distinguir entre vida de iglesia y misión con propósito.

Esto quiere decir que ¿podemos estar sin Iglesia?, ¿sin un lugar en que reunirnos?: pues si no hay más remedio, se puede ser iglesia sin acudir a un lugar, pero solo por circunstancias de fuerza mayor, porque no conviene ni es oportuno.

Cuando se habla de comunidad, un elemento característico es un territorio o un lugar común, un centro de desarrollo o de entrenamiento, lo que sea… pero hace falta un lugar. En cierto sentido una fortaleza , un baluarte, una trinchera, un refugio, un campamento y también una retaguardia si es necesario, en el campo de batalla.

Así que la iglesia es necesaria. Pero también es necesaria que la Iglesia se expanda. Por esto en la Iglesia primitiva, los primeros apóstoles y discípulos se reunían en casa. El templo y la sinagoga eran más bien lugares donde ellos podían evangelizar, pero no eran los lugares en la que la comunidad podía descansar o recuperar las fuerzas. También en aquel tiempo, se utilizaba mucho la figura del predicador itinerante, que iba de una ciudad a otra, de un lugar a otro, reunía un grupo de persona y testificaba a Cristo.

Así que las iglesias, que en principio eran pequeñas, y con el tiempo comenzaron a hacerse más grandes, utilizaban estructuras dinámicas, para sondear el terreno, y crear grupos, que luego a su vez podían ser el vivero para una iglesia o más iglesias, o simplemente para que este grupo se relacionara con el movimiento inicial.

La relación entre estructuras organizativas y estructuras diseminadas ha sido constante no solo al principio de la iglesia primitiva sino también a lo largo de la historia. Sin que sea este el momento para ahondar en estos temas.

Pero todo esto nos permite apuntalar la necesidad de que haya grupos diseminados por la ciudad que tenga la función de revelar el potencial de la comunidad cristiana basado en amor, confrontación, testimonio y misión.

 

Jesusconecta.me más que un proyecto de plantación de iglesias

El modelo de círculo de conexión, está en directa relación con el proyecto JESÚS CONECTA.  Un grupo de personas, reunidos porque han sido llamadas por Jesús y Jesús, mantiene, justifica, preserva y progresa, esta relación.

Tiene una función absolutamente complementaria a la Iglesia y tienen la misma función, aunque extendida a lugares donde la iglesia no puede llegar: perseverar en la fe, crear comunión, asombrarse con temor y maravilla, disfrutar el gozo con alegría y sencillez de corazón, alabar a Dios, y multiplicar el mensaje de amor de Jesús hacia el mundo.

Los círculos de conexión son grupos en cogestión: hay uno o más servidores que se ocupan de mantener el grupo bien vitalizado (discipulado) y con una función pública, es decir, hacia fuera (evangelización).

Tienen un apoyo constante por medios de otros grupos a nivel horizontal o vertical o como quieran.

No fomentan apartarse de la iglesia, siendo una rama instrumental de la misma, así que su función es que más personas puedan congregarse de forma estable y vivir la vida de la congregación.

Pero las Iglesias grandes o pequeñas dirigidas por un pastor o por algunos pastores no pueden llegar allí donde el círculo de conexión puede llegar, para exaltar la función del pastoreo de Cristo, que se ocupa de levantar nuevos testigos fieles responsables que tomen el compromiso de encarnar el carácter de Cristo en un grupo.

Los círculos se pueden relacionar con otros círculos, pueden crear eventos colectivos o temáticos, en una determinada localidad o sostenidos por una ramificación exterior. Cumpliendo con los propósitos espirituales y los objetivos sociales.

De hecho toda la función de este sitio www.meditandoconDios.com es fomentar por medio de la Palabra, la transformación personal para que personas transformadas puedan contagiar a otros de forma progresiva para transformar no solo la casa en la que uno vive, la familia con la que uno se integra, los amigos o las personas con que uno se relaciona, sino impactar también hacia fuera para ser misioneros de paz, proclamadores de la libertad del evangelio, hacer discípulos se hacen discípulos de Cristo, y enviados por el mundo para bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

De hecho la función del Kerigma (de la proclamación), que podría tener Meditando, tiene que ir de la mano y del brazo de la Diakonia (servicio asociado a las necesidades materiales y espirituales de la comunidad y fuera de ella), de la Koinonia, la integración con el Espíritu santo que crea unión y comunión, y de la Martyria, es decir del testimonio, especialmente en los momentos difíciles.

Así que, nuestro modelo es que la comunidad cristiana pueda y sienta la necesidad de adoptar la estrategia que la hizo grande en su nacimiento: una estructura de guerra, diseminada, presente en todo el territorio, capilar, y unida.

Estos es lo que proponemos con los círculos de conexión en JesusConnect.Me

Meditando con Dios

Inscríbete y recibe periódicamente nuestras meditaciones con Dios​